Terapia ocupacional en el síndrome Sturge-Weber
El Síndrome de Sturge-Weber (SWS) es una enfermedad rara no hereditaria, con muy poca incidencia en la población (en torno a 1 de 50.000 nacimientos). Las personas con este síndrome presentan una malformación vascular, es decir, una atrofia en los vasos sanguíneos. Se produce durante el proceso de gestación y puede afectar a la cara, el ojo y/o el cerebro.
Para saber más sobre la sintomatología y el tratamiento logopédico de este síndrome, podéis consultar este artículo en nuestra web el artículo de nuestra compañera del Área de Logopedia.
Tratamiento desde la Terapia ocupacional
Desde Terapia Ocupacional se interviene en los pacientes con síndrome Sturge-Weber siguiendo una perspectiva de abordaje de los síntomas y acompañamiento del proceso evolutivo de la enfermedad.
Así, dentro del trabajo en equipo interdisciplinar, intervenimos centrándonos en las dificultades de aprendizaje y los problemas motores. Para ello llevamos a cabo siempre una valoración ocupacional inicial, para establecer el punto de partida de tratamiento y fijar unos objetivos teniendo en cuenta el contexto biopsicosocial del paciente y la familia.
Algunas de las habilidades más importantes que se tratan desde Terapia Ocupacional son las siguientes:
Motoras:
- Desarrollo psicomotor
- Integración sensorial. Podéis visitar este interesante artículo en nuestra web Integración sensorial
- Coordinación
- Equilibrio
- Regulación del tono muscular
- Actividades básicas de la vida diaria
- Educación postural
- Prevención de deformidades
Relacionadas con las dificultades de aprendizaje:
- Prerrequisitos para la lectoescritura
- Grafomotricidad
- Coordinación bimanual y óculo-manual
- Adaptaciones en el entorno escolar y en casa relacionadas con las limitaciones visuales
Escrito por:
Violeta Morales Valdivia
Terapeuta Ocupacional Colegiada Nº 933
Deja una respuesta