¿Qué es la Dislexia?
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
Según el DSM-V, la dislexia se encuentra englobada dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo llamada “trastorno específico del aprendizaje”. Dentro de esta categoría, se deben especificar todas las capacidades donde el niño/a tiene dificultades, ya sea la lectura, la expresión escrita, la aritmética o el razonamiento matemático.
Relación con la Lateralidad
Se puede dar el caso que las percepciones visuales, acústicas y de orientación espacial y de tiempo están alteradas. De esta forma, características de la dislexia, como la omisión, la sustitución o la inversión de letras pueden encontrar su origen en una alteración en la lateralidad, esto también explicaría los problemas de psicomotricidad gruesa y/o fina que acompañan las dificultades que presentan las niñas y niños catalogados con esta dificultad, p.ej. al atarse los cordones, utilizar el cuchillo y el tenedor, leer correctamente el reloj, recordar la secuenciación de los días de la semana, de los meses, las tablas de multiplicar, etc. Podéis saber más como afecta la lateralidad a la lectoescritura leyendo este artículo en nuestra web http://atempra.com/2022/08/25/lateralizacion-y-lectoescritura.htm
Estas alteraciones del proceso madurativo de la lateralización a su vez, pueden derivarse de dificultades de integración sensorial. Para conocer más sobre la integración sensorial no dude en leer este interesante artículo en nuestra web integración sensorial.
Valoración de la Dislexia
Debido a estas dificultades que acabamos de mencionar, se hace necesario llevar a cabo una valoración multidisciplinar cuando existen sospechas de la presencia de dislexia, para poder detectar e intervenir de forma coordinada desde todas las especialidades, según las habilidades afectadas.
Intervención desde la Terapia Ocupacional
Desde el área de terapia ocupacional, la intervención de las niñas y niños con dislexia, irán encaminadas a:
- Posibilitar experiencias sensoriomotrices que contribuyan a la adecuada integración vestibular, propioceptiva y visual.
- Entrenar habilidades psicomotoras afectadas (motricidad gruesa y fina, coordinación óculo-motriz, coordinación bimanual, etc.)
Para saber más sobre qué es la dislexia, cómo detectarla y la intervención terapéutica desde el área de logopedia, podéis consultar aquí.
Escrito por:
Violeta Morales Valdivia
Terapeuta Ocupacional Colegiada Nº 933
Deja una respuesta