Abordaje del Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde Terapia Ocupacional

La importancia de un abordaje global

Así como para la intervención de cualquier afectación neuromuscular, para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), es recomendable llevar a cabo un abordaje global, interdisciplinar y personalizado, en el que se incluye el ámbito de la Terapia Ocupacional.

Se requiere una valoración individualizada del paciente y su entorno.

Objetivos en la intervención

Los objetivos generales en la intervención relativa a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde Terapia Ocupacional, son:

  • Evitar/disminuir el dolor.
  • Prevenir la deformidad.
  • Favorecer el confort.
  • Mantener el mayor grado de independencia posible.
  • Asesorar, evaluar y diseñar adaptaciones y ayudas técnicas
  • Facilitar la comunicación.
  • Entrenar el uso de adaptaciones y ayudas técnicas.

La ergonomía y las estrategias de facilitación son pilares básicos durante el trabajo para la consecución de los objetivos en estas áreas.

Al tratarse de una patología de evolución progresiva, los objetivos y actuaciones irán evolucionando conforme lo haga la enfermedad.

El papel de la Terapia Ocupacional

En la intervención con el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) el profesional de Terapia Ocupacional trabaja individualmente con la persona y también con la familia, los cuidadores y otros profesionales del equipo para conseguir que esos objetivos sean generalizados a la vida y entorno del paciente.

Así, participa por ejemplo en el diseño, elaboración, asesoramiento y educación en la colocación de órtesis apropiadas para evitar el dolor y prevenir la deformidad.

Otro campo muy amplio de actuación del terapeuta ocupacional es el relativo a los productos de apoyo o ayudas técnicas que facilitan el mayor grado de independencia del paciente, tanto para el desempeño de las actividades de la vida diaria básica como instrumentales, productivas y de ocio. Aquí se interviene desde la elección de la ayuda técnica más apropiada, al entrenamiento en su adecuado uso y manejo.

Productos de apoyo

Con productos de apoyo, nos estamos refiriendo a los que faciliten o posibiliten la autonomía en actividades de la vida diaria básicas como la alimentación, el vestido, el baño y aseo personal, el uso del inodoro, la movilidad… Hablaremos de ayudas para la marcha, sillas de ruedas de distintos tipos, cubiertos y menaje adaptado, ayudas técnicas que facilitan el abrochar y desabrochar, el posicionar y colocar prendas de vestir, alzas de inodoro, o camas articuladas, por mencionar alguna de ellas.

Por otra parte están los que facilitan el desempeño de las actividades instrumentales, productivas y de ocio: lo relativo a actividades como cocinar, limpiar, realizar compras, cuidar de otros, cuidar de mascotas, movilidad, cuidado de la salud, sistemas de comunicación, manejo de dinero, etc.

Las ayudas tecnológicas abren un enorme abanico de posibilidades, especialmente las relativas a los sistemas de comunicación, aunque también las que se refieren a la domótica.

Adaptaciones del entorno

Respecto a las adaptaciones del entorno, se tiene en cuenta igualmente el entorno laboral, el domiciliario y los de esparcimiento. Las modificaciones o ayudas que se pueden llevar a cabo son un campo muy extenso y variado.

Si queréis conocer más sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la sintomatología, las causas y la intervención desde el área de fisioterapia podéis visitar este artículo en nuestra web Aquí.

 

Solicita más Información

Escrito por:

 

 

 

Violeta Morales Valdivia

Terapeuta Ocupacional Colegiada Nº 933

Suscríbete

Te avisaremos de nuevos artículos
Loading