Qué es la Depresión

La Depresión es un trastorno mental en el que el afectado muestra un estado de tristeza constante y una pérdida de interés por las actividades cotidianas con las que suele disfrutar, unido a la incapacidad de realizar tareas de su día a día durante un periodo de tiempo.

La OMS, señala que durante el transcurso de un episodio depresivo, la persona afectada muestra dificultades en diversos contextos, como son el familiar, social, académico-laboral y personal.

Causas de la depresión

Las posibles causas que originan la depresión son múltiples, siendo las más habituales las siguientes:

  • Antecedentes personales y/o familiares con episodios depresivos.
  • Exposición a situaciones estresantes y traumas.
  • Problemas económicos, laborales o desempleo.
  • Pérdida o enfermedad de un ser querido o familiar.
  • Ruptura de parejas o divorcios.
  • Dificultades de tipo social como el bullying (acoso escolar), cyberbulling (acoso por redes sociales) o mobbing (acoso laboral).

Síntomas

  • Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
  • Irritabilidad o frustración elevada.
  • Pérdida de placer e interés o motivación por la mayoría de las actividades cotidianas.
  • Pérdida del apetito sexual.
  • Alteraciones de la pauta del sueño, como insomnio o hipersomnia.
  • Cansancio y falta de energía.
  • Falta de apetito y pérdida de peso o antojos de comida y aumento de peso.
  • Ansiedad, agitación o inquietud.
  • Lentitud cognitiva, del lenguaje y de movimientos corporales.
  • Sentimientos de incapacidad o culpa, fijación en fracasos del pasado.
  • Dificultad para pensar, concentrarse y tomar decisiones.
  • Pérdida de memoria.
  • Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio.
  • Problemas físicos como dolor de espalda o de cabeza.

Actualidad

La depresión muestra unas cifras a nivel mundial ascendentes. Se estima que aproximadamente afecta a 280 millones de personas a escala mundial. Debemos diferenciar entre depresión y las variaciones habituales de nuestro estado de ánimo o las respuestas emocionales breves a dificultades que se nos presentan en nuestra vida cotidiana. La depresión puede tener consecuencias muy graves, llegando a generar tal sufrimiento que puede llevar al suicidio. Las cifras en España ya superan los 4000 suicidios anuales y a nivel mundial se ha convertido en la cuarta causa de muerte en la población que se encuentra entre los 15 y 29 años.

Como superar un episodio depresivo

A la hora de superar un episodio depresivo debemos tener en cuenta múltiples recomendaciones o estrategias, un ejemplo son las siguientes:

  • Buscar información y ayuda terapéutica.
  • Adopta hábitos de vida saludables, mediante una alimentación equilibrada, evitando el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias.
  • Tener una rutina que incluya actividad física, realizar actividades diarias, etc.
  • Aceptar, asimilar y concienciar que es un periodo temporal y no permanente, viviendo el presente y enfocando la atención en buscar estrategias adecuadas para superar la depresión.
  •  Estrategias para la gestión o control sobre nuestras emociones y evaluando de manera objetiva las situaciones.
  • Participa en grupos de apoyo o en actividades deportivas, recreativas o terapéuticas.

Desde ATEMPRA aportamos nuestro granito de arena, trabajando para ayudar a las personas que padecen este trastorno y así prevenir las complicaciones que pudieran surgir, desde la especialidad de Psicología.

 

Solicita más Información

Escrito por:

 

 

 

Mario Medero Martínez

Psicólogo Nº colegiado: AN11131

Suscríbete

Te avisaremos de nuevos artículos
Loading