La Parálisis Cerebral (PC) se define como un conjunto de trastornos del movimiento, el tono muscular y la postura, que ocasiona limitación de la actividad. Es de carácter permanente (no invariable) y secundario a una agresión no progresiva en el cerebro inmaduro (considerado hasta los 3 años).

Se asocia a trastornos sensoriales, cognitivos, del lenguaje y la comunicación, de conducta, presencia o no de epilepsia y problemas musculoesqueléticos.

Es por tanto fundamental llevar a cabo una valoración multidisciplinar cuando una niña o niño presenta parálisis cerebral, para poder detectar e intervenir de forma coordinada desde todas las especialidades.

Intervención desde la terapia ocupacional

El abordaje de la intervención desde terapia ocupacional de una niña o niño con parálisis cerebral abarca un espectro muy amplio de posibilidades, pero los objetivos individuales concretos se podrían clasificar dentro de los siguientes grupos de objetivos generales:

  • Objetivos encaminados a disminuir la sintomatología funcional.
  • Objetivos encaminados a prevenir las deformidades.
  • Objetivos encaminados a facilitar el desempeño en la consecución de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
  • Objetivos encaminados a conseguir una mayor autonomía en su entorno.

Para saber qué es la parálisis cerebral, las causas, los tipos, y su abordaje desde la especialidad de fisioterapia, puedes consultar el artículo en nuestra web aquí.

 

Solicita más Información

Escrito por:

 

 

 

Violeta Morales Valdivia

Terapeuta Ocupacional Colegiada Nº 933

Suscríbete

Te avisaremos de nuevos artículos
Loading