¿Qué es la Fibromialgia?

La Fibromialgia (FM) es una afección crónica de etiología desconocida, caracterizada por la presencia de dolor crónico musculoesquelético generalizado, que suele coexistir con otros síntomas, fundamentalmente fatiga y problemas de sueño, pero también pueden estar presentes parestesias, rigidez articular, cefaleas, sensación de tumefacción en manos, ansiedad y depresión, problemas de concentración y memoria.

Un 2,7 de la población mundial padece esta enfermedad, que es más frecuente en mujeres que en hombres y en personas con niveles socioeconómicos y educativos bajos, personas que viven zonas rurales y mujeres que padecen obesidad.

Causas

No se conocen las causas exactas de esta enfermedad, ya que en numerosas ocasiones puede desarrollarse por sí sola, pero muchos investigadores creen que la estimulación nerviosa repetida provoca cambios en el cerebro y en la médula espinal de las personas que padecen fibromialgia. Este cambio está relacionado con un aumento anormal de los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro que transmiten señales de dolor.

Hay muchos factores posibles que llevan a estos cambios, entre ellos:

  • Genética. Debido a que la fibromialgia suele ser hereditaria, podría haber ciertas mutaciones genéticas que probablemente te hagan más vulnerable a desarrollar este trastorno.
  • Infecciones. Algunas enfermedades parecen desencadenar o agravar la fibromialgia.
  • Sucesos físicos o emocionales. La fibromialgia puede desencadenarse por un suceso físico, como un accidente automovilístico. El estrés psicológico prolongado también puede desencadenar esta enfermedad.

Síntomas

  • Dolor generalizado. Dolor leve, molesto y constante, que dura al menos tres meses. Para ser considerado dolor generalizado, debes sentir dolor en ambos lados del cuerpo y por encima y por debajo de la cintura.
  • Las personas con esta enfermedad a menudo se levantan cansadas.
  • Alteraciones cognitivas. Un síndrome que se llama comúnmente “fibroniebla” dificulta la capacidad de enfoque, atención y concentración mental.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de la fibromialgia son los siguientes:

  • El sexo. La fibromialgia se diagnostica con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
  • Antecedentes familiares. Es más probable que sufras de fibromialgia si uno de tus padres o hermanos también tiene la afección.
  • Otros trastornos.Si tienes osteoartritis, artritis reumatoide o lupus, es más probable que tengas fibromialgia.

Fibromialgia y Terapia Ocupacional

Desde el área de terapia ocupacional, el objetivo principal de nuestra intervención se centra en la reducción del dolor y el mantenimiento de la capacidad funcional en los distintos ámbitos de la vida de la persona que padece esta dolencia.

Así, utilizaremos estrategias de higiene postural, economía articular, ahorro de energía y adaptaciones para reeducar los movimientos, minimizar el esfuerzo y disminuir la fatiga y, el dolor si es posible. Dado el fuerte componente educacional de este tipo de intervenciones, pueden llevarse a cabo de forma individual o grupal.

Podremos llevar a cabo igualmente recomendaciones de adaptación del entorno (familiar y/o laboral) y uso de ayudas técnicas, así como el entrenamiento en el adecuado manejo de las mismas.

En todo caso, debido a la sintomatología característica de esta patología, es recomendable una valoración interdisciplinar para poder detectar e intervenir de manera integral.

Solicita más Información

Escrito por:

 

 

 

Violeta Morales Valdivia

Terapeuta Ocupacional Colegiada Nº 933

Suscríbete

Te avisaremos de nuevos artículos
Loading