¿Qué es?
El Síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se encuentra incluido en los Trastornos de Espectro Autista (TEA) y es mucho más habitual que otros tipos de autismo, aunque también es más desconocido.
Cómo trabajamos desde ATEMPRA
Desde ATEMPRA trabajamos con diversos casos de dicho síndrome. Nuestro enfoque es trabajar desde una perspectiva multidisciplinar. Dicho enfoque ayuda a poder ir alcanzando diversos objetivos. El equipo se compone de Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Logopedas, Neuropsicólogo y Psicólogo sanitario especialista en intervención infanto-juvenil.
Intervención Psicológica
El primer paso consiste en realizar un diagnóstico de Síndrome de Asperger. Es importante detectarlo en edades tempranas para poder realizar una intervención desde la Atención Temprana.
Para trabajar con casos de dicho síndrome, nos centramos en las dificultades que suelen presentar. En la mayoría de los casos presentan las siguientes dificultades:
- Problemas de habilidades sociales.
- Problemas de comunicación.
- Dificultad a la hora de interpretar emociones o sentimientos.
- Dificultades de resolución de conflictos interpersonales.
- Presentan obsesiones o interés excesivo con uno o diversos temas.
- Literalidad excesiva.
- Sensibilidad elevada a estímulos ambientales como ruidos, colores o luces.
Desde el área de Psicología, empleamos un enfoque terapéutico cognitivo conductual. Con dicha perspectiva trabajamos para mejorar y evolucionar en las dificultades o problemas mencionados anteriormente.
Actividades para la intervenir en las dificultades o problemáticas
A la hora de trabajar habilidades sociales el role playing es muy útil porque permite observar las dificultades que presenta el niño o la niña. Dicha técnica nos permite situarnos en diversas situaciones, para entrenarlos en ellas y que las generalice en su día a día. Asimismo dicha técnica es útil para trabajar los problemas de comunicación. Todo el ámbito social y comunicativo va unido al ámbito emocional, debido a que debe conocer e interpretar tanto sus propias emociones como la de las personas que le rodean. Para ello debemos trabajar en todas las áreas de forma paralela.
En el área social y comunicativa:
- Normas tanto en ámbito público como privado.
- Contacto visual.
- Realizar esquemas mentales de lo que queremos decir.
- Atención plena en conversaciones.
- Respetar los turnos.
- Trabajar y comprender el lenguaje corporal y no verbal.
- Capacidad para relacionarse y hacer amigos (círculos de confianza).
En el área emocional:
- Comprender y expresar las emociones.
- Entender mis emociones y la de los demás.
- Autocontrol y regulación emocional.
- Técnicas de relajación.
En la resolución de conflictos:
- Entrenar en el reconocimiento de los conflictos.
- Dotar de estrategias para afrontar los conflictos.
- Entrenamiento en autonomía personal.
Contexto Familiar
Todo este trabajo con el niño o la niña debemos unirlo al trabajo que se realiza con su contexto familiar, para poder incrementar la consecución de dichos objetivos. Por todo esto desde ATEMPRA trabajamos a nivel individual con los niños o niñas y de forma paralela con sus respectivas familias.
Escrito por:
Mario Medero Martínez
Psicólogo Nº colegiado: AN11131
Deja una respuesta